Especialista destacado en Neurocirugía

|

|

 

 

Estenosis espinal: Qué es y síntomas

La estenosis espinal se da cuando algunos espacios existentes en la columna se estrechan y generan presión sobre la médula espinal y las raíces nerviosas que allí se encuentran.


El citado estrechamiento puede involucrar a una o más áreas de la columna, entre ellas el canal espinal o espacio hueco en el centro de cada vértebra y/ o los orificios entre las vértebras a través de los cuales los nervios salen de la columna y van hasta otras partes del cuerpo.


La estenosis espinal se desarrolla con mayor frecuencia en la columna lumbar y la columna cervical y cualquiera puede ser candidato a padecerla, aumentando las posibilidades de desarrollar el trastorno con la edad.


Estenosis espinal en Barcelona

Síntomas de la estenosis espinal

El citado estrechamiento de los espacios existentes dentro de la columna genera presión sobre la propia columna vertebral y las estructuras relacionadas, lo que provoca determinados síntomas. Para la mayoría de las personas, dichos síntomas se desarrollan y progresan lentamente durante un período de tiempo, aunque también es posible que algunas personas no presenten ninguno.


Los síntomas que se aprecian dependen de la ubicación del estrechamiento en la columna vertebral.


Así, los síntomas de la estenosis espinal en la parte baja de la espalda pueden incluir:

  • Dolor en la espalda baja
  • Dolor ardiente o dolor que se irradia hacia los glúteos y piernas, que generalmente empeora al ponerse de pie o caminar y mejora al inclinarse hacia adelante (flexión)
  • Entumecimiento, hormigueo o calambres en piernas y pies, que pueden volverse más pronunciados al estar de pie o al caminar
  • Sensación de debilidad en piernas y pies

En cambio, los síntomas de la estenosis espinal en el cuello pueden incluir:

  • Dolor en la zona del cuello
  • Entumecimiento u hormigueo que se irradia desde los brazos hasta las manos
  • Sensación de debilidad en una mano, brazo o dedos 

Causas de la estenosis espinal

Varios factores pueden contribuir al estrechamiento del canal espinal, lo que lleva a la estenosis espinal.


Normalmente, el canal vertebral proporciona suficiente espacio para la médula espinal y la agrupación de nervios que allí se encuentran, sin embargo el envejecimiento y los cambios relacionados con la edad en la columna vertebral, las lesiones u otras enfermedades o condiciones hereditarias pueden causar el estrechamiento de los espacios.


Desarrollaremos estas casusas en profundidad en un próximo post 🙂


No dejes de visitar nuestra web www.drpoblete.com si deseas más información sobre el Dr. Poblete y recuerda que también lo puedes encontrar en InstagramLinkedIn y YouTube.


Si este post ha sido de tu agrado o piensas que puede interesar a determinadas personas, te agradecemos que lo compartas.


Artículo escrito por Sonia Arz Sola