Especialista destacado en Neurocirugía

|

|

Causas de la estenosis espinal

Como ya tuvimos la oportunidad de comentar en nuestro anterior artículo sobre la estenosis espinal, esta se da cuando algunos espacios existentes en la columna se estrechan y generan presión sobre la médula espinal y las raíces nerviosas que allí se encuentran.

 

 

En el mismo, comprobamos cuales podían ser los síntomas de esta patología y también comentamos que eran varios los factores que podían llevarnos a padecerla, factores que desarrollamos a continuación en este artículo dedicado en su totalidad a las causas de la estenosis espinal.

 

 

Estenosis espinal Barcelona

Causas de la estenosis espinal

Envejecimiento y cambios relacionados con la edad en la columna vertebral

El envejecimiento y los cambios en la columna relacionados con la edad (aparición de espolones óseos,  hernias de disco, espondilolistesis…) se dan a lo largo de un determinado período de tiempo y causan una lenta pérdida de la estructura normal de la columna, siendo por ello la causa más común de estenosis espinal.

 

Artritis

La artritis también es una causa común de estenosis espinal. Las dos formas de artritis que pueden afectar a la columna vertebral son la osteoartritis y la artritis reumatoide:

 

La osteoartritis es una enfermedad articular degenerativa en la que los tejidos de la articulación se degradan con el tiempo. Es el tipo más común de artritis y así mismo también es más común en personas mayores. La osteoartritis puede provocar la degeneración del disco y un agrandamiento o crecimiento excesivo del hueso que estrecha los canales central y de la raíz nerviosa, lo que provoca estenosis espinal.

 

La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica (de larga duración) que afecta principalmente a las articulaciones y suele causar dolor, hinchazón, rigidez y pérdida de función en las mismas.

 

Aunque no es considerada una causa común de estenosis espinal, el daño de la artritis reumatoide puede causar problemas significativos en las articulaciones de la columna, algo que conduce a padecer estenosis espinal.

 

Otras condiciones

Las siguientes condiciones también pueden causar estenosis espinal:

 

  • Los tumores de la columna vertebral, crecimientos anormales de tejido blando que pueden afectar el canal espinal directamente al causar inflamación o crecimiento de tejido en el canal espinal. Esto puede estrechar el espacio y causar cambios en los huesos, lo que lleva a la estenosis espinal.
 
  • Algunas personas desarrollan un trastorno raro llamado lipomatosis epidural, que ocurre cuando la grasa se acumula en o alrededor del revestimiento de la columna vertebral.
 
  • Las fracturas debidas a trauma (lesión) u otras condiciones médicas pueden dislocar la columna y el canal espinal o causar fracturas que producen fragmentos de hueso que penetran en el canal.
 
  • Condiciones heredadas: Algunas personas nacen con una condición (como por ejemplo escoliosis o acondroplasia) hacen que el canal espinal se estreche, lo que lleva a la estenosis espinal.
 

La estenosis espinal es una patología multifactorial: desde los cambios degenerativos propios de la edad y la artritis hasta tumores, fracturas traumáticas o alteraciones congénitas pueden reducir el espacio disponible para la médula y las raíces nerviosas, provocando dolor y alteraciones neurológicas.

 

Reconocer los síntomas a tiempo y determinar la causa específica mediante estudios de imagen (radiografía, TAC, resonancia magnética) permite diseñar un plan terapéutico personalizado que combine fisioterapia, control farmacológico del dolor o, cuando está indicado, tratamiento quirúrgico descompresivo. En todos los casos, el objetivo es aliviar la presión sobre las estructuras nerviosas y preservar —o restaurar— la calidad de vida del paciente.

 

El Dr. José Poblete cuenta con una amplia experiencia en el manejo integral de la estenosis espinal, desde el diagnóstico hasta las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas más avanzadas. Si presentas cualquier síntoma compatible con estenosis, te animamos a solicitar una valoración especializada.

 

No dejes de visitar nuestra web www.drpoblete.com si deseas más información sobre el Dr. Poblete y recuerda que también lo puedes encontrar en InstagramLinkedIn y YouTube.

 

 

 

Si este post ha sido de tu agrado o piensas que puede interesar a determinadas personas, te agradecemos que lo compartas.

 

Artículo escrito por Sonia Arz Sola