La microcirugía lumbar y cervical es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que ha revolucionado el abordaje de patologías de columna, especialmente aquellas que afectan a las regiones lumbar y cervical. Gracias a los avances tecnológicos y a la experiencia de equipos altamente especializados como el del Dr. José Poblete en Barcelona, hoy es posible ofrecer tratamientos más precisos, eficaces y con mejores tiempos de recuperación.
En este artículo te explicamos en qué consiste la microcirugía lumbar y cervical, cuáles son sus principales indicaciones, cómo es el proceso de diagnóstico y qué cuidados se deben tener tras la intervención.
La microcirugía de columna es una técnica que utiliza instrumentos quirúrgicos de alta precisión y un microscopio quirúrgico para tratar lesiones o enfermedades que afectan los discos intervertebrales, las raíces nerviosas o la médula espinal, tanto en la zona lumbar (parte baja de la espalda) como en la cervical (cuello).
A diferencia de la cirugía abierta tradicional, la microcirugía permite trabajar a través de incisiones muy pequeñas, lo que reduce el daño a los tejidos, disminuye el sangrado y acelera el proceso de recuperación. Este enfoque mínimamente invasivo es especialmente útil para tratar:
Un diagnóstico adecuado es fundamental para valorar si un paciente es candidato a un tratamiento mediante microcirugía lumbar o cervical. En nuestra consulta en Barcelona, el Dr. José Poblete realiza una valoración integral que incluye:
A partir de estos datos se establece un diagnóstico preciso que permite determinar si la cirugía es necesaria o si pueden plantearse inicialmente opciones conservadoras como fisioterapia, medicación o infiltraciones.
No todos los pacientes con dolor lumbar o cervical necesitan cirugía. Sin embargo, la microcirugía está especialmente indicada cuando:
En estos casos, la microcirugía permite liberar las estructuras nerviosas afectadas y corregir la causa del dolor, con un impacto positivo en la funcionalidad del paciente.
La microcirugía lumbar y cervical se realiza habitualmente bajo anestesia general. Durante el procedimiento, se realiza una pequeña incisión en la piel (generalmente inferior a 3 cm) y se accede a la zona afectada mediante la separación suave de los músculos, sin necesidad de cortarlos.
Con ayuda de un microscopio quirúrgico, el neurocirujano puede visualizar las estructuras internas con gran precisión y eliminar el material discal herniado, descomprimir las raíces nerviosas o ampliar el canal vertebral si hay estenosis.
En la mayoría de los casos:
Aunque el postoperatorio de la microcirugía lumbar o cervical es mucho más corto y llevadero que en la cirugía tradicional, es importante seguir una serie de cuidados para garantizar una recuperación óptima:
La mayoría de los pacientes experimentan una mejoría significativa del dolor y de los síntomas neurológicos, pudiendo retomar su actividad habitual de forma progresiva.
El Dr. José Poblete es especialista en neurocirugía con amplia experiencia en el tratamiento quirúrgico de patologías de columna. En su consulta en Barcelona, ofrece un abordaje personalizado, centrado en la seguridad, la precisión y el bienestar del paciente.
Gracias a la incorporación de técnicas de microcirugía lumbar y cervical, el Dr. Poblete y su equipo pueden tratar lesiones complejas de forma mínimamente invasiva, obteniendo resultados altamente satisfactorios tanto en términos de alivio del dolor como de recuperación funcional.
¡Si buscas una valoración profesional y cercana sobre tu caso, no dudes en contactar con el Dr. José Poblete!
No dejes de visitar nuestra web www.drpoblete.com si deseas más información sobre el Dr. Poblete y recuerda que también lo puedes encontrar en Instagram, LinkedIn y YouTube.
Si este post ha sido de tu agrado o piensas que puede interesar a determinadas personas, te agradecemos que lo compartas.
Artículo escrito por Sonia Arz Sola
Describa cuáles son sus necesidades y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible para confirmarle disponibilidad.